Los precios del E+E se disparan

bomba petroleo materia prima

Los precios del E+E se disparan

¿Qué está pasando con los precios?

Hay dos factores fundamentales que están incidiendo directamente en la subida desmesurada de los precios de los productos de Envase y Embalaje a nivel mundial y son:

LA ALARMANTE ESCASEZ DE MATERIAS PRIMAS, de repente en el mes de Noviembre de 2020 se empieza a correr el rumor de que empiezan a escasear las materias primas plásticas, al principio parecía una situación que se da muy habitualmente en este mercado que se relaciona con el equilibrio de precios que se produce a final o principios de cada año, cuando las materias primas han estado bajas o altas durante un periodo de tiempo suben o bajan para equilibrar esa subida o bajada y que los grandes productores equilibren sus beneficios, pero en este caso además coincide con un recorte voluntario por parte de los productores de petróleo principalmente de los países socios de la OPEP de 1.000.000 de barriles de crudo diarios arrastrando a sus aliados europeos. En el mes de Enero del 2021 se detecta que el problema es importante realmente ya que los transformadores no pueden acceder a las materia primas firmadas por contrato con sus proveedores, grandes petroleras e intermediarios, convirtiéndose el mercado en una subasta donde la materia prima va al mejor postor incrementando los precios más aún. Las grandes petroleras e intermediarios invocan «Causas de Fuerza Mayor» (COVID) para no cumplir sus contratos de suministro eximiéndoles de cualquier responsabilidad. Queda claro que el mercado está manipulado y monopolizado por las grandes compañías petroleras y productoras de Materias Primas. Pero llegados a este punto me pregunto: ¿Por qué las grandes instituciones o gobiernos centrales no hacen nada? ¿Por qué no se habla del tema? ¿Por qué en un momento económico de tanta incertidumbre donde se debería apoyar y fomentar el desarrollo económico se permite que ciertos países manipulen el mercado y nos hagan más pobres aún ante la pasividad de nuestros gobiernos? ¿Podría ser que a nuestros gobiernos les interesara y estuvieran mirando hacia otro lado ya que el alza del crudo les favorece a la hora de cobrar tasas e impuestos? Mientras escribía esto los países de la OPEP junto a Rusia, su gran aliado, se negaban a aumentar la producción de crudo en 500.000 barriles diarios, indicando que no es el momento de regular el mercado por la incertidumbre económica que existe.
PRECIO DEL TRANSPORTE MARÍTIMO QUE LLEGA A MULTIPLICARSE HASTA POR 7, coincidiendo con el aumento de las materias primas sobre el mes de Noviembre los transportes marítimos empezaron a disparar sus precios con explicaciones cuanto menos increíbles  y que intentaremos desgranar: Falta de equipos de carga (Contenedores) la explicación que dan las grandes navieras es que debido a la Pandemia muchos barcos descargaron contenedores llenos en puertos donde se corto el flujo de carga por el cierre del COVID y los barcos tuvieron que reubicarse en otras rutas vacíos, por lo que dichos equipos están en puertos parados sin posibilidad de ir a recogerlos por la saturación de transporte marítimo .
El mercado chino a acaparado el trafico marítimo debido a la gran demanda de barcos para sus exportaciones durante la pandemia, no solamente para mercancia a granel sino por el auge de las ventas online principalmente con EE.UU, como claro ejemplo, fuentes portuarias españolas indican que » Las empresas chinas están llegando a concentrar toda la capacidad de los buques pagando para que los barcos que vienen a Europa retornen vacíos a China con la mayor rapidez posible. Lo habitual era que cuando un buque llegaba a España y descargaba en Algeciras o en Valencia, volvía a cargar y realizaba escalas de vuelta a China, ahora ni tan siquiera esperan a la carga en el puerto de descarga sino que directamente salen vacíos hacia allí». La peor noticia de todo esto es que la situación según los expertos no va ha mejorar sino que parece que va a ir a peor. En cuanto los precios desorbitados de los fletes según Nuria Lacaci (Secretaria General de Cargadores de España): «Existe un consenso en el mercado de que los fletes no van a bajar a corto ni a medio plazo, ni volverán a estar en niveles de antes de la pandemia que tanto ayudaron a la recuperación económica mundial» «No tiene pinta de que los precios de los fletes vayan a caer porque hay un exceso de stock en China que tiene salir siendo los grandes perjudicados Europa y EE.UU».
Que cada uno saque las conclusiones que quiera, lo que queda claro es que vivímos bajo la dictadura de las grandes compañías de petróleo y de las grandes navieras (hablo lógicamente de nuestro sector y principalmente de los importadores de E+E ) que manipulan no solo los mercados sino las economías a su beneficio sin dar opción a llegar un punto de equilibrio.

Julio Durán

Más información



Translate